¿Qué es un enriquecimiento Ambiental?
Es una serie de prácticas y técnicas que se aplican a especies que se encuentran bajo cuidado humano. Tienen como objetivo estimular el desarrollo de conductas naturales, sobre todo para mantener un nivel óptimo de Bienestar Físico y Mental.


Empecemos por el principio
Después de algunas semanas de buscar espacio y de acomodar agenda, se dio la oportunidad para platicar con una de las expertas del Santuario. Gisella Majoral, psicóloga y primatóloga encargada del área de manejo conductual. Su trabajo es asegurar que todos los ejemplares se encuentren en un estado óptimo de bienestar. Constantemente realiza observaciones y analiza las conductas de cada uno de los ejemplares.
Bajo la sombra de un árbol en el área de la granjita de Akumal Monkey Sanctuary pudimos sentarnos con Gisella para platicar sobre los enriquecimientos ambientales:
¿Qué debemos saber antes de realizar un Enriquecimiento Ambiental?
Hay que tener en cuenta la biología de la especie. Es esencial saber con que estas trabajando. Algunas especies que en vida silvestre son presas de otros animales pueden presentar reflejo de huída cuando les presentamos objetos nuevos, muy grandes o llamativos. En algunos casos conviene desensibilizar los materiales que se ofrecerán a futuro. Poco a poco para evitar que el enriquecimiento tenga el efecto contrario al que deseamos.
Es muy importante conocer a la especie: saber cómo se desplazan los ejemplares o alimentan en vida silvestre, cómo se componen los grupos sociales, etc. Para poder diseñar y adaptar los enriquecimientos a sus necesidades.
¿Por qué es tan importante conocer al ejemplar?
La biología de la especie, puede ser un patrón que indique cómo implementar el enriquecimiento, además de conocer las habilidades cognitivas de la especie. También es muy importante saber cómo se comporta el ejemplar. Algunos son más miedosos, otros experimentan frustración, por lo tanto, se tienen que desensibilizar materiales, técnicas etc. Es esencial conocer a tu ejemplar por que es el que te va a indicar lo que necesitas.


¿Qué beneficios obtienen los ejemplares de este ejercicio?
Múltiples, estimular las habilidades cognitivas y físicas es algo imprescindible. Hay una parte del enriquecimiento ambiental que yo considero es la mas complicada; Ofrecerles la capacidad de elección. Darles seguridad y control sobre su entorno. Lo que podrían tener en vida silvestre. Al estar bajo cuidado humano pierden esa sensación de poder elegir lo que hacen. Esa es la parte más difícil de conseguir pero la más importante.


¿Qué materiales utilizan en un enriquecimiento?
Para llevar a cabo un enriquecimiento ambiental, se tiene que considerar todos los elementos que están al alcance. Hay que saber trabajar todo tipo de materiales, sobre todo aprender a RECICLAR. Generalmente somos especialistas en darle una segunda oportunidad a todos los objetos de la vida cotidiana. Los materiales que usamos comúnmente son: envases de PET, cartón, latas, ramas, etc. También se necesitan herramientas básicas como martillo, pinzas, tijeras, etc.


¿Cómo se realizan los enriquecimientos y quien colabora en ellos?
Esencialmente tengo la suerte de que en el área de Manejo Conductual recibimos a muchos estudiantes. Tengo muchas personas que rotan por el área. La mayoría de los voluntarios pasan por el área de Manejo conductual y actualmente cuento con miembros de staff. Intentamos pensar en conjunto. Lo que a uno no se le ocurre, quizá se le ocurre a otro. Trabajamos como un gran equipo.


¿Cuáles son los tipos de enriquecimientos que existen?
Generalmente el enriquecimiento ambiental se suele dividir como en 5 categorías:
- Enriquecimiento físico o estructural
- Enriquecimiento social
- Enriquecimiento alimenticio
- Enriquecimiento sensorial
- Enriquecimiento cognitivo
En resumen:
El desarrollo de programas de enriquecimiento ambiental para animales bajo cuidado humano promueve el bienestar animal aumentando su actividad física, reduciendo el estrés y previniendo problemas psicológicos o comportamientos anormales (estereotipias).
Lo más importante es día con día mejorar la habilidad de adaptación e incrementar el periodo de vida de los ejemplares, contribuyendo a la implementación de programas exitosos de reintroducción a su hábitat natural.