Historia del Santuario

  • Categoría de la entrada:Conservación
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

La problemática que le dió origen a nuestro Santuario

Todo cuento tiene un inicio y un final. Los organismos nacen y mueren e incluso cada planeta tiene un desenlace. Del mismo modo, así como hay historias con finales felices, las hay también con conclusiones trágicas. Tal es el caso de nuestro planeta, que ha pasado por este tipo de escenarios catastróficos que conllevaron a extinciones masivas de millones de organismos. La última y seguramente la más conocida por todos: la extinción de los dinosaurios.

De acuerdo con diversos autores, actualmente, a nivel mundial, estamos viviendo la sexta extinción masiva. Podrías pensar: ¿Si ha pasado con anterioridad, por qué debería preocuparme? El problema radica en que esta última extinción no está siguiendo su curso natural, sino que está siendo provocada y precipitada por el ser humano.

Existen diversas causas de ello. El cambio climático, el tráfico ilegal de especies, la fragmentación de hábitat, la globalización, el uso de animales exóticos como mascotas, por mencionar algunas. Lastimosamente, muchos de nosotros no tenemos la empatía necesaria. Las herramientas para entender que esta situación no solo afecta a estas especies, sino que su extinción conllevaría a la nuestra.

En México, la problemática es idéntica. La deforestación, fragmentación de hábitats y el tráfico ilegal de especies son problemas muy importantes en la actualidad.

Por esta razón, como medida para proteger a estas especies, en 2015 se modificó el artículo 78 de la ley general de vida silvestre. Muchos circos y zoológicos cerraron sus puertas. Se prohibió el uso de ejemplares de fauna silvestre para entretenimiento, así como la existencia de sitios cuyos planes de manejo no estuvieran autorizados por la SEMARNAT. Esto, sin embargo, provocó que muchos animales murieran debido a que fueron abandonados y otros más quedaron sin resguardo.

Al ser conscientes de la problemática que se vivía en el país no quisimos quedarnos de brazos cruzados y decidimos aportar en el sector que estuviera a nuestro alcance. De esta manera, el 1 de julio de 2016 creamos Akumal Monkey Sanctuary & Rescued Animals en modalidad PIMVS 1 con el apoyo de SEMARNAT 2 y PROFEPA 3

El Santuario se estableció como iniciativa para compartir la importancia, cuidado y respeto por la biodiversidad y para permitir el rescate de especies afectadas por actividades antropogénicas. De esta manera, la meta inicial sería el rescate de individuos que quedaron sin un albergue tras el cierre de los circos y zoológicos. Asimismo, se dio prioridad al rescate de monos araña (Ateles geoffroyi); especie representativa de la zona y que se encuentra en peligro de extinción como consecuencia de la fragmentación de su hábitat y el tráfico ilegal (De acuerdo con UICN 4, NOM-059-SEMARNAT-2010)

Los animales que inicialmente albergamos en el Santuario provienen de circos y zoológicos, como: los burros, cebras, avestruces, monos ardilla, lémures, capuchinos llorones y cabras. Posteriormente, recibimos a través de PROFEPA más ejemplares, incluyendo monos araña, monos saraguatos, guacamayas, entre otros.

Es así como, hasta la fecha hemos seguido recibiendo animales, y actualmente contamos con aproximadamente 250 ejemplares pertenecientes a más de 35 especies. Gran parte de estos organismos, al haber vivido bajo cuidado humano no pueden integrarse a su hábitat natural, puesto que morirían o provocarían un desequilibrio ecológico.

Centro de Conservación e Investigación

A lo largo de estos seis años, hemos ido cumpliendo cada meta, como el rescate, rehabilitación y liberación de diferentes especies, como los monos araña (Ateles geoffroyi), así como la creación de un centro de conservación e investigación el 1 de mayo de 2022.

Durante este corto periodo, como centro de conservación e investigación hemos participado en reforestaciones, proyectos de investigación, así como en diversos congresos. Recientemente obtuvimos el “Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza 2022” que posiciona a Akumal Monkey Sanctuary & Rescued Animals como uno de los principales centros de rescate del país.

Asimismo, hemos establecido convenios con diferentes universidades del país, para permitirles a los estudiantes realizar sus prácticas profesionales, servicio social, voluntariados e incluso tesis. También hemos establecido convenios con instituciones como la UMA5 YUM KAAX y el Instituto de Ecología; institución con la que estamos trabajando en conjunto para la elaboración de tesis y en estudios de la fauna regional

En resumen, estas son solo algunas de las actividades que hemos realizado para apoyar en una pequeña parte de toda la problemática actual, pero son muchos más los proyectos que tenemos en mente y que seguiremos compartiendo para inculcar el respeto y el amor que le tenemos a la naturaleza, ya que compartimos el pensamiento de la famosa etóloga Jane Goodall: “Cada pequeño gesto por su cuenta no va a hacer una gran diferencia, pero son esos cambios chiquitos los que crearán una sociedad […] que apoyará cuando se tomen las decisiones correctas”.

SIGLAS

1 PIMVS: Predios e Instalaciones que Manejan Vida Silvestre.
2 SEMARNAT: Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
3 PROFEPA: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
4 UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
5 UMA: Unidades de Manejo para la conservación de vida silvestre.