MAYA-CRÓNICA DE REHABILITACIÓN
PROBLEMÁTICA
El crecimiento de la población y la expansión urbana en la Península de Yucatán ha traído como consecuencia un empobrecimiento generalizado de los ecosistemas agudizando la severa crisis ambiental en la que vivimos. En Akumal Monkey Sanctuary & Rescued Animals y Fundación Santuario Akumal tratamos de dar respuesta a esta problemática ambiental a través de temas relacionados con la fauna silvestre como la perdida de la biodiversidad.
La pérdida de la conectividad ecológica produce aislamiento de los individuos y poblaciones, quedando expuestos a un mayor contacto con los grupos humanos, muchos de ellos sufren accidentes como electrocución, choques, envenenamientos, heridas y atropellamientos como es el caso de Maya, un mono araña que sufrió un accidente automovilístico el pasado mes de julio del 2022.


INTRODUCCIÓN
El pasado mes de Julio se registró un incidente de un Mono araña que sufrió atropellamiento sobre la Carretera Federal en el tramo de Puerto Morelos en Quintana Roo, México.
El primer avistamiento lo tuvo una automovilista que se percató que Maya estaba a un costado de la carretera gravemente herida y en shock. Posteriormente la reportó ante las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), quienes la trasladaron a la clínica de Fauna Silvestre & Mascotas donde recibió la atención primaria del M.V.Z. Ricardo Morales.
El manejo fue por medio de contención física y química para conocer la magnitud y atender sus heridas.
Maya presentaba fractura en el brazo, golpes en la cara, antebrazos y demás partes del cuerpo, el pronóstico fue de tipo “RESERVADO”, debido a que se tenían que hacer estudios más específicos para descartar cualquier lesión interna.
Las radiografías arrojaron un ligero derrame en un pulmón. Durante la anestesia se le aplicaron, analgésicos, diuréticos y sueros que le ayudaron en su proceso.
Maya fue monitoreada en todo momento después de la valoración médica.
“Para nosotros es relativamente común atender algunos ejemplares en este estado. Puerto Morelos está creciendo y los monos están en constante movimiento, al cruzar las carreteras tienden a ser atropellados.”
M.V.Z. Ricardo Morales

Grupo Xcaret, específicamente el M.V.Z. Josué Garduño y su equipo de expertos, fueron los encargados de realizar los estudios radiológicos, donde detectaron que Maya tenía lesiones de arrastre en sus extremidades y rostro. También presentaba una fractura en su brazo izquierdo y necesitaba una operación ortopédica urgente donde se le colocó un clavo quirúrgico que la ayudaría a sanar y fortalecer su hueso; este procedimiento fue largo y complicado, pero exitoso.
Maya fue trasladada al Santuario pocos días después de haber sido operada y tras dos meses de la cirugía se le retiró el clavo, posteriormente comenzaría su proceso de rehabilitación.





“La sinergia institucional es la clave para poder avanzar en este tipo de rehabilitaciones, el proceso post-operatorio es igual de importante que el procedimiento quirúrgico.”
M.V.Z. Josué Garduño
LLEGADA AL SANTUARIO
El traslado al Santuario estuvo a cargo del M.V.Z. Marco Galindo quien junto con su colega M.V.Z Daniela Sánchez fueron los responsables del caso.
Maya presentaba una inflamación resultado de la cirugía, por lo que fue tratada con antibióticos analgésicos y antiinflamatorios, además se le adaptó un espacio aislado y reducido que evitaría lesiones y que se acostumbrase a la presencia humana.
“Maya ha adquirido confianza para movimientos como flexión y retracción que le permiten desplazarse y alimentarse adecuadamente, por lo que pensamos se podrá liberar exitosamente.”
M.V.Z. Marco Galindo



REHABILITACIÓN
Uno de los puntos clave para la rehabilitación es la nutrición, ya que la fauna silvestre tiene una alimentación basada en su hábitat natural. La dieta de Maya se estableció con ayuda de todo el equipo de nutrición, optando por una mayor cantidad de verduras, forrajes y frutos silvestres.
Además de la nutrición como pieza claves para el fortalecimiento y recuperación total de Maya, es necesario adaptar otro albergue con la ambientación adecuada que le permita realizar las conductas naturales, sobre todo de braceo y suspensión.
“Era difícil conseguir proveedores por lo que todos íbamos a buscar forrajes y probar que le gustaba más, Maya ha sido uno de los mejores pacientes que hemos tenido”
M.V.Z. Daniela Sánchez

Gisel.la Majoral, primatóloga del Santuario que se encarga del progreso conductual y físico, afirmó que Maya no será liberada a su hábitat hasta que la frecuencia de braceo sea similar a la que tendría en estado silvestre.
Los monos araña tienen una dinámica poblacional muy característica, donde un grupo grande se divide en varios subgrupos (fusión-fisión) según según la estación del año y sus necesidades alimenticias.
Al tratarse de una hembra, existen mayores probabilidades de aceptación debido principalmente a temas reproductivos, en contraste con los machos quienes suelen ser rechazados.
Durante el tiempo que Maya ha permanecido en Akumal Monkey Sanctuary & Rescued Animals se ha atestiguado un gran progreso en su rehabilitación.


Hechos como estos, aunado a la pérdida y degradación del hábitat, amenazan fuertemente a las poblaciones de monos araña. Actualmente esta especie se encuentra en peligro crítico de extinción y está protegida por la ley mexicana en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Esfuerzos por salvaguardar esta especie ayudan en la conservación de otras especies al proteger el hábitat donde viven.
Agradecemos enormemente la participación de todas las autoridades; instituciones involucradas que han contribuido con los recursos necesarios; a los especialistas, ya que sin ellos el caso de Maya no sería posible y a todos los que se comprometieron directa e indirectamente en este rescate.
Idealmente todos los animales que atraviesan por estas situaciones son candidatos a liberarse en hábitat natural, pero en realidad esto pasa muy pocas veces pues muchos de ellos no logran recuperarse.