Reporte de Sustentabilidad

  • Categoría de la entrada:Conservación
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

REPORTE DE SUSTENTABILIDAD AKUMAL MONKEY SANCTUARY

SUSTENTABILIDAD es la habilidad de lograr una prosperidad económica sostenida, protegiendo los sistemas naturales del planeta y proveyendo una alta calidad de vida para las personas.

Bajo esta idea, Akumal Monkey Sanctuary & Rescued Animals (AMS) se compromete con la comunidad y las generaciones futuras a través de la implementación de programas y tecnologías que permitan fortalecer las capacidades dentro del Santuario y así alcanzar las nuestras metas sustentables.

A continuación, se presentan las principales actividades en materia de sostenibilidad realizadas en AMS.

1. GESTIÓN DE RESIDUOS

La generación de residuos es uno de los principales problemas que afectan a nuestros ecosistemas, por ende, son los principales contaminantes de nuestros suelos. Factores como: Demanda, acumulación, el uso desmedido y su durabilidad, promueven que existan cada día miles de toneladas en todo el mundo.

2. CONTENEDORES DE RESIDUOS

El Santuario cuenta con contenedores donde se realiza la separación de residuos primarios y secundarios.

3. RESIDUOS APROVECHABLES

Los residuos orgánicos provenientes de la merma de las dietas de los ejemplares como: frutas y verduras, son utilizados y depositados para composta, estos a su vez, son utilizados como abono para las plantas del Santuario

4. RESIDUOS NO APROVECHABLES

Son residuos que solo se utilizan una vez y se desechan, como: aceites de cocina, aceites de vehículos, pilas, latas, botes de pintura, latas de aerosoles bidones impregnados de hidrocarburos (gasolina) entre otros, estos son almacenados en un área segura. Posteriormente son recolectados por la empresa denominada ECOLSUR quien se encarga de darle un destino final.

5. RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL Y PELIGROSO

Son residuos que solo se utilizan una vez y por su peligrosidad deben ser manejados con cuidado y no podrán ser utilizables de nuevo, tales como: Material de clínica, bolsas de cultivos, bolsas de residuos no anatómicos, residuos patológicos, recipientes herméticos de sangre, bisturíes, jeringas, etc. Estos materiales son depositados en zonas seguras y recolectados por la empresa ECOLSUR.

6. BIODIGESTORES Y BIOFILTROS

Un biodigestor es un contenedor sellado herméticamente al que entra estiércol, desperdicios de comida y materia orgánica en general. Dentro del mismo ocurre un proceso de biodigestión anaerobia. En AMS, contamos con 9 biodigestores y 2 fosas comunes, en las cuales se vierte el agua resultante de la limpieza de los albergues de todos los ejemplares del Santuario.

Pasan por 2 diferentes tipos de procesos, el primero consiste en retener todos los solidos y restos orgánicos. En el segundo proceso, pasan por biofiltros donde el agua es tratada y posteriormente empleada para riego, los restos sólidos y desechos orgánicos son recolectados por la empresa SANMEX, que se encarga de darle un destino final.

7. RECICLATÓN

Estamos comprometidos con el reciclaje de todos los materiales que empleamos día con día. Por ende, contribuimos en el RECICLATÓN, un programa diseñado e implementado por la dirección de Ecología y Sustentabilidad Ambiental del Municipio de Tulum. Todo este material es llevado al centro de acopio en el poblado de Akumal, donde se deposita para su reciclaje.

Se incluyen residuos como:

  • Papel
  •  Tetrapak
  • PET
  • Plástico duro
  • HDPE
  • Emplayo
  • Aluminio
  • Lata de conservas
  • Medicamentos caducados
  • Chatarra
  • Botellas de vidrio
  • ELECTRÓNICOS
  • Electrodomésticos
  • Colillas de cigarro (en botella cerrada) • Focos
  • Pilas
ELECTRÓNICOS:
  • Televisiones
  • Teléfonos
  • Impresoras
  • Reguladores
  • Lavadores
  • Hornos
  • Baterías de autos
  • Equipo de computo
  • Refrigeradores
  • Estufas
  • Secadoras
  • Cables de todo tipo
  • Planchas

8. EFICIENCIA ENERGÉTICA

Actualmente se cuenta con 21 celdas fotovoltaicas: 16 en la Palapa Principal cuya función es proporcionar la energía en baños, boutique, oficinas y la sala de estar de los visitantes; 2 más en el área de Bienestar Animal para la cocina, baños y oficinas; 2 en el Cenote del tour con cuatrimotos, para baños y la luz dentro del cenote y finalmente 1 en el albergue de nutrias para las necesidades de dicha estación.

Estas celdas fotovoltaicas producen en promedio un medio de la energía total requerida para la operación en dichas áreas.

9. EDUCACIÓN AMBIENTAL

En las instalaciones del Santuario se cuenta con la infraestructura necesaria para dar cursos y talleres para niños, donde aprenden sobre naturaleza y otras habilidades sociales que les permitan ser individuos activos y funcionales de la sociedad en la que viven. El trabajo realizado no solo es con niños y jóvenes, también se realizan recorridos de concientización sobre la problemática de la fauna silvestre que vive en el Santuario. Se abordan temas como la fragmentación de hábitat y el tráfico ilegal de especies con la idea de detener la pérdida de la biodiversidad y así salvaguardar el patri- monio cultural y natural del mundo.

Finalmente se ha colaborado con otras instituciones y fundaciones de la sociedad civil en programas de cuidado de la fauna silvestre y reforestación como en la reforestación de la comunidad de Uxuxubi para restablecer el ecosistema que fue afectado después de un incendio muy severo.