Cámaras Trampa en el Santuario

  • Categoría de la entrada:Conservación
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

CÁMARAS TRAMPA EN EL SANTUARIO

México ocupa el tercer lugar en diversidad de especies de mamíferos a nivel mundial. 479 especies terrestres, 169 de ellas endémicas, alrededor de 34 especies en peligro de extinción y muchas otras con categorías de riesgo de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010 y la CONANP. Estos datos son resultado de diversos estudios de fauna que se han realizado a través de los años.  ¿Alguna vez te has preguntado cómo se conoce toda esta información? La respuesta no es tan sencilla, puesto que existen diferentes métodos para estudiar fauna.

En el caso de mamíferos terrestres se emplean métodos indirectos, como el análisis de rastros (huellas, excretas) y directos. Como su nombre lo indica permiten la observación del individuo.

Tlacuache común (Didelphis marsupialis) captado con cámaras trampa
Excretas encontradas en un sendero del Santuario.
Excretas encontradas en un sendero del Santuario.

En este sentido, las cámaras trampa o foto trampas constituyen un método ideal para estudiar mamíferos medianos y grandes, que suelen ser de hábitos nocturnos o huidizos, lo que complica su observación directa. Por lo anterior, estas cámaras son herramientas que permiten tomar fotos y/o videos de fauna silvestre durante las 24 horas del día. Esto nos ayuda a conocer la fauna de la región, hacer estimaciones poblacionales, de diversidad, así como estudios de comportamiento, entre otros.

Dr. Alberto González del INECOL
Colocación de cámaras trampa en el Santuario

UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL ESTUDIO DE FAUNA TERRESTRE

Las cámaras tienen sensores que se activan al detectar movimiento y/o calor. Además, se pueden programar con la cantidad de fotos, calidad y tiempo entre foto y foto, así como la duración del video de acuerdo con el interés del estudio.

Para su máximo desempeño, deben colocarse en sitios donde existan rastros de fauna o senderos que los individuos pueden aprovechar.

Es importante señalar que la colocación no es al azar y para asegurar buenos resultados deben ser colocadas en posición norte a sur para evitar que los rayos del sol dañen la fotografía.

También, se colocan a una altura de entre 30 y 50cm y se debe verificar que no haya pendientes que alteren el ángulo en el que se toma la imagen. Asimismo, debe retirarse la vegetación cercana, ya que al moverse por el viento puede activar la cámara.

Finalmente, se recomienda tener en consideración los aspectos previamente mencionados, así como el tipo de estudio que se desee realizar y el clima del lugar para seleccionar la cámara adecuada.

Acciones de Akumal Monkey Sanctuary & rescued animals

Durante el mes de enero se colocaron doce cámaras trampa en el Santuario y en un terreno aledaño con el apoyo de la Dra. Sonia Gallina y el Dr. Alberto González del INECOL con la finalidad de identificar a los organismos residentes o que utilizan los senderos como paso.

De esta manera se pretende conocer la riqueza y biodiversidad de mamíferos de la zona y emplear esta información en estudios posteriores en pro de su manejo y conservación.

Resulta emocionante descubrir todos los ojos que observan escondidos en la oscuridad de la selva y más emocionante será poder compartir los resultados y ayudar a proteger a estas especies.  

Coati (Nasua narica) captado con cámaras trampa colocadas en el Santuario